Proponemos un enfoque multidisciplinar por la diversidad de mecanismos que influyen en la misma, pudiendo combinar distintas técnicas en función de la situación de la granja o la información que queramos recibir, ¡descúbrelas!
Determinar la permeabilidad de la pared intestinal y su nivel de inflamación mediante la valoración de la expresión génica relativa vía qPCR del ARN mensajero de las células del epitelio intestinal.
estudio de la microbiota intestinal
Identificación y cuantificación de bacterias cultivables y no cultivables presentes en la microbiota intestinal mediante:
secuenciación masiva
secuenciación masiva del gen ribosómico 16S
asignación taxonómica
medida de alfa y beta diversidad
informe estadístico
detección de todas las bacterias presentes
cuantificación de taxones baterianos por qPCR
nº de copias/g heces de cada taxón
% de cada taxón respecto a Bacterias totales
ratio Lactobacillus/Enterobacterias
representación gráfica e informe estadístico
detección de los principales taxones bacterianos relacionadas con el estatus de salud intestinal
bioquímica & hematología
Determinación de parámetros hematológicos y bioquímicos que puedan reflejar la situación a nivel intestinal y sistémico
diagnóstico de enfermedades infecciosas por qPCR
Evaluar la eficacia de las medidas aplicadas en proyectos donde se persigue controlar un agente infeccioso mediante la modificación de la microbiota y la mejora de la salud intestinal
Determinación in vitro de la actividad antimicrobiana de determinados aditivos (aceites esenciales, ácidos orgánicos, etc.) sobre cepas bacterianas de interés con la concentración mínima inhibitoria: diseños a medida en función del producto a utilizar.