Nuestra especialista en rumiantes Cristina Baselga repasó la etiología de los procesos respiratorios en la ponencia "Procesos respiratorios y prevalencia de casos clínicos".
Los compañeros de Covegan vienen a visitarnos a nuestras instalaciones.
Recibimos la visita de Miguel Ángel Higuera, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR)
Nuestra compañera Desirée Martín ha sido la encargada de defender el trabajo "Assessment of Mesomycoplasma hyopneumoniae eradication program using molecular techniques" en formato póster dentro del ESPHM.
Nuestra especialista en conejos Celia Sanz ha sido la encargada de impartir la ponencia "Estudio de factores de virulencia de Escherichia coli asociados a procesos digestivos en cunicultura" en el 47 Symposium de Cunicultura organizado por ASESCU en León.
Laura Gracia nos trae de la mano de Fatro Ibérica el webinar "Tips para el diagnóstico a través de casos clínicos" con motivo del Día Mundial contra la Leishmaniosis
Un año más, Exopol está presente en el ESPHM (European Symposium of Porcine Health Management), edición celebrada este año en Thesaloniki.
Nuestra especialista en avicultura Laura Digon presentó la comunicación “Update of IBV variante circulating in Spain in 2018-2022 period” en el meeting del #PVSGEU (The Poultry Veterinary Study Group of the EU) celebrado en Ávila.
Nuestras compañeras no se han querido perder el aviForum Carne, celebrado en Sevilla el 25 y 26 de mayo.
Cristina Baselga, veterinaria especialista en rumiantes de nuestro servicio técnico, repasó la situación epidemiológica de los últimos cinco años en su presentación "Prevalencia de patógenos entéricos en muestras clínicas de terneros: resultados estadísticos de casos clínicos analizados durante el periodo 2016-2021."
Alfredo Benito, Responsable de los departamentos de Molecular & Celular expuso la communicación "Identificación y caracterización molecular de Theileria orientalis en casos clínicos de bovino con enfermedad hemoparasitaria"
El equipo de Exopol, presente un año más en el Congreso internacional ANEMBE de medicina bovina celebrado en León.
Recibimos a los compañeros de Hnos. Chico en nuestras instalaciones.
Estudiamos de la mano de HIPRA los diferentes virus y bacterias que forman parte del cuadro etiológico del CRB evaluando la prevalencia de las distintas bacterias en la Península Ibérica mediante PCR a Tiempo Real.
Recibimos en nuestras instalaciones a un grupo de veterinarios de porcino de diferentes localizaciones Cataluña
Nuestros compañeros Nuria Antón y Alfredo Benito, del área de Cultivos Celulares, acuden al 8th European Congress of Virology, que se ha desarrollado entre los días 4 y 7 de mayo en Gdansk, Polonia.
Formación teórico-práctica con los compañeros de TOPIGS. En nuestras instalaciones hablamos sobre diagnóstico y autovacunas para el ganado porcino, para luego ir a hacer un taller de toma de muestras en granja.
Recibimos en nuestras instalaciones a un grupo de veterinarios de porcino de diferentes localizaciones del noroeste de España
Exopol ya forma parte de la Asociación Europea de elaboradores de autovacunas y sueros (EMAV), en la que fue admitido como miembro ordinario durante la última asamblea de la asociación celebrada el 19 de abril de 2023 en París. Exopol participó asimismo del último congreso de la asociación desde la que se sigue trabajando para asegurar unos estándares de calidad en la elaboración de autovacunas, homogéneos en toda la Unión Europea y acordes a las exigencias regulatorias comunitarias.
Exopol ha participado en el test del circuito interlaboratorial para el diagnóstico PCR de EHV-1 y EHV-4 organizado por IZS Lazio e Toscana M. (centro de referencia nacional para las patologías equinas y laboratorio referencia WOAH). Los resultados de todas las muestras analizadas resultaron en concordancia con lo esperado (100%).
Recibimos a los compañeros de Provetsa.
Ampliamos la oferta de diagnóstico en équidos con el nuevo servicio de serología.
El equipo de Oviaragón nos visita en nuestras instalaciones.
Laura Gracia nos trae de la mano de Fatro Ibérica el webinar "Aplicaciones prácticas en casos clínicos: leishmaniosis y dirofilariosis".
Un año más, exopol está presente en la Feria Internacional Ganadera.
Nuestros compañeros Daniel González y Carla da Silva están presentes un año más en AquaFuture 2023.
Varios compañeros dedicados a la avicultura de puesta vienen a nuestras instalaciones.
Recibimos a los compañeros de PIC en nuestras instalaciones.
Nuestras compañeras Ivana Vit, Ani Muñoz y Elena Ruiz asisten al Congreso de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos (AVEE).
Nuestros compañeros Oihane Alzuguren, Lara Domínguez, Gema Chacón, Alfredo Benito y Óscar Mencía firman este trabajo publicado en la revista Frontiers in Veterinary Science.
Nuestras compañeras Gema Chacón, Desirée Martín y Elena Ruiz están presentes un año más en ANVEPI 2023.
Nuestra compañera Silvia Anía presenta la comunicación "Detection and characterization of Dichelobacter nodosus and Treponema sp. involved in clinical cases of lameness in small ruminants."
Nuestra compañera Nuria Antón presenta la comunicación "Isolation and molecular characterization of ORF virus strains from sheep and goats clinical cases."
Participamos en el 10th International Sheep Veterinary Congress
El trabajo de colaboración entre Exopol y la Universidad Complutense de Madrid ha fructificado en forma de publicación científica en la prestigiosa revista Veterinary Microbiology.
Exopol, presente una vez más en esta cita del sector porcino.
Recibimos a los compañeros de Agroal en nuestras instalaciones.
Nuestra compañera Ana Fernández, responsable del Departamento de Autovacunas, escribe este artículo en 3tres3.
El 24 de febrero inauguramos nuestra nueva sede en Alhama de Murcia.
Nuestra compañera Gema Chacón imparte la charla "Nuevas necesidades y retos del laboratorio de diagnóstico; nuevas herramientas diagnósticas para monitorizar y preservar la salud." en las jornadas organizadas por Grupo Jorge y la Universidad de Zaragoza.
Recibimos en nuestras instalaciones al equipo de ICPOR.
Nuestra compañera Desirée Martín Jurado será la encargada de dar la primera de las dos ponencias “Diagnóstico de enfermedades infecciosas en porcino extensivo” en la presentación del XIII Foro Anvepi.
Recibimos la visita de 24 compañeros veterinarios dedicados a la cunicultura.
Exopol y Fatro ofrecen tres webinars en los que hablaremos de técnicas de diagnóstico y sensibilidad antibiótica en pequeños animales.
Nuestras compañeras estuvieron con los veterinarios de Inga Food, S.A. en sus instalaciones de Almendralejo y Toledo explicándoles todas nuestras novedades en porcino.
Nuestros compañeros Silvia Anía Bartolomé, Laura Digon y Alfredo Benito han tratado la complejidad de la patología producida por Mycoplasmas aviares y la importancia de la diferenciación entre ccepas, en este número de la revista aviNews.
“Condición corporal y parámetros bioquímicos sanguíneos durante el periparto de las cerdas hiperprolíficas jóvenes” es el título del póster ganador en el concurso de pósteres del XII Congreso de la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón, presentado por Beatriz González fruto de la colaboración de Exopol con la Universidad de Zaragoza para estudiar la utilidad de hematología y bioquímica en la monitorización del estado de salud y producción en ganado porcino.
Acudieron nuestras compañeras Carla Isabel da Silva Gomes y Silvia del Caso Yagüe, quién impartió la charla "La etiología ovina y caprina en estadísticas: frecuencia de patógenos, serotipos más frecuentes, evolución de la sensibilidad antibiótica".
Exopol ha sido uno de los patrocinadores de la Trobada anual de cunicultors de Catalunya 2022, que ha tenido cita en Cambrils el 26 y 27 de noviembre.
Acudimos un año más a la cita más importante de los veterinarios de porcino de Aragón.
Nuestros compañeros Daniel González y Miguel Ángel Montilla acuden al Congreso Nacional de Acuicultura, organizado por la SEA.
Nuestros compañeros Sofía Manso, Ana Fernández, José Luis Arnal y Ani Muñoz Bello acuden a la cita veterinaria más importante de Europa.
Los compañeros del Laboratori de sanitat animal de Catalunya (LaSAC) se animaron a visitar nuestras instalaciones.
Nuestros compañeros Miguel Ángel Montilla, Alberto Marín, Laura Digón, Silvia Anía y Alfredo Benito estuvieron presentes en esta imporntate cita.
Encantados de recibir al grupo Vall Companys en nuestras instalaciones.
Recibimos a nuestros compañeros veterinarios de Mazana Piensos Compuestos SL. en las nuevas instalaciones.
Recibimos en las nuevas instalaciones de exopol a un grupo de veterinarios de bovino de leche de diferentes localizaciones de Cataluña.
Nuestras compañeras Ani Muñoz Bello, Arola Rovira, Cristina Baselga y Carla da Silva Gomes acudieron a la que fue nuestra última cita de octubre, el Salón Profesional del Ovino en Zamora.
Exopol tuvo una participación destacada en el EAVLD 2022 con las comunicaciones "Characterization of Mycoplama ovipneumoniae strains recently isolated from Spain through novel proposal of Multi Locus Sequence Type system." y "Identification of Leptospira serovars detected on swine abortions from Iberian peninsula through novel genetic method", impartidas por nuestros compañeros José Luis Arnal y María Ubieto respectivamente; y también el póster de nuestro compañero Alfredo Benito "Characterisation of circulating Dichelobacter nodosus in clinical cases of ovine footrot from the Iberian Peninsule".
Nuestras compañeras Silvia del Caso, Desirée Martín, Lara Domínguez y Gema Chacón nos hablan acerca de la "Sensibilidad antibiótica de Escherichica coli en casos de diarrea postdestete" en el número de octubre de la revista porciSapiens
Nuestra compañera Silvia del Caso impartió la charla "La etiología porcina en estadísticas: frecuencia de patógenos, serotipos más frecuentes, evolución de la sensibilidad antibiótica" en la que repasó la datos sobre etiología porcina de los últimos cinco años recopilados en exopol
Celia Sanz, nuestra especialista en conejos, nos hace una revisión de patología digestiva en conejos en su artículo "Patología digestiva en conejos ¿Qué patógenos encontramos en nuestras granjas?" en el número de verano de la revista cuniNews
Nuestros compañeros Laura Gracia, Alberto Marín, Bárbara Garuz y Ani Muñoz Bello no se quisieron perder el evento del año para animales de compañía.
Encantados de recibir al grupo ASN - Alternative Swine Nutrition en nuestras instalaciones.
Recibimos en las nuevas instalaciones de exopol a un grupo de veterinarios de ovino de diferentes localizaciones del sudeste de España
Nuestros compañeros Cristina Baselga y Alfredo Benito nos ofrecen el artículo "Caracterización del Rotavirus A en casos clínicos de diarreas neonatales de bovino", que encontrarás dentro del número de septiembre de la revist rumiNews.
Nuestros compañeros José Luis Arnal, Laura Digón y Silvia Ania publican el artículo "Rotavirus aviar", donde se centran en los tipos de Rotavirus más frecuentes en procesos entéricos.
Exopol tuvo una participación destacada en el WBC2022 con la comunicación "Mannheimia haemolytica serotypes detection by novel qPCR. Spanish cattle epidemiological situation." impartida por nuestro compañero José Luis Arnal, la participación en más de cuatro pósteres con diferentes entidades y nuestra presencia como patrocinadores con stand.
Nuestros compañeros José Luis Arnal y Desirée Martín Jurado publican el artículo "Identificación molecular de las serovariedades de Leptospira" en la Revista SUIS nº189, Jul/Ago 2022n pág 16-20.
Nuestros compañeros Sofía Lázaro Gaspar y Óscar Mencía Ares han colaborado en el número de julio de la revista porciSapiens con el artículo "Estudio de la microbiota intestinal en producción porcina: Técnicas y aplicaciones"
Acaba de publicarse la resolución definitiva de los proyectos presentados en la convocatoria ordinaria de ayudas para Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2022 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (AEI2022).
En esta convocatoria ha sido aprobado el proyecto SMART-LAB, «Análisis de la relación entre incidencia de enfermedad en granja y los resultados analíticos en laboratorio. Relaciones existentes y elaboración de algoritmos predictivos sobre la situación sanitaria en granja», liderado por el Clúster Español de Productores de Ganado Porcino (i+Porc), y en el que participan otras cuatro entidades: Exopol S.L. (Exopol), PigCHAMP Pro Europa S.L. (PIGCHAMP), Juan Jiménez García, S.A.U, (JISAP).
En el sector porcino español existe aún una gran capacidad de mejora, tanto por parte de los productores como de los veterinarios, y en lo que concierne al análisis de los resultados analíticos de un laboratorio, lo que repercute directamente en la situación sanitaria de las granjas. Por lo tanto, el objetivo del proyecto SMARTLAB es la adquisición de nuevos conocimientos que permitan analizar el potencial de predicción de incidencia de enfermedad en granja de los resultados patológicos proporcionados por los laboratorios de análisis.
Proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España dentro del programa de ayudas para el apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (ORDEN ICT/1117/2021).
Recibimos en las nuevas instalaciones de exopol a un grupo de veterinarios de porcino ibérico de diferentes localizaciones del sudoeste de España
Nuestros compañeros Silvia Anía Bartolomé, Laura Digón y José Luis Arnal junto con Luis Pascual de Avigan Terralta y Jesus Comenge Gracia de Nanta han colaborado con un artículo en aviNews España Revista titulado "Necrosis hepática focal por "Campylobacter hepaticus: ¿enfermedad emergente?"
Nuestros compañeros Óscar Mencía Ares, Doctor en Veterinaria, y Raquel Tarancón, Doctora en Biotecnología, han recibido la beca Torres Quevedo para desarrollar su actividad en el área de I+D de los departamentos de Diagnóstico y Autovacunas, respectivamente.
Nuestros compañeros Cristina Baselga, José Luis Arnal y Oihane Alzuguren publican el artículo "Queratoconjuntivitis infecciosa bovina - ¿descuidamos otros patógenos?" en el número de marzo de la Revista RumiNews